top of page

Las Cejas y sus estándares de belleza a través de la historia.

  • Foto del escritor: Art Box
    Art Box
  • 27 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: Monica Ghattas

¿Anchas y naturales, muy finas, arqueadas? Las respuestas a estas preguntas es una sola, la única parte de nuestro rostro en el cual siempre las mujeres les dan énfasis: las cejas.


Las cejas a pesar de que ayudan a demostrar expresiones como la sorpresa o el enojo, también nos hacen lucir hermosas. Esta zona pelosa ha variado según los estándares de belleza de las culturas y civilizaciones durante la historia.


ree

Comenzamos desde la época de los egipcios a los cuales les encantaba las cejas bien oscuras. Ellos las oscurecían con un polvo de galena: “kohl” (era un mineral con base de plomo). Este ritual de belleza lo realizaban como tributo al dios Horus y creían que esto ahuyentaba los malos espíritus y las enfermedades.



ree

Mas adelante, encontramos a los griegos y los romanos. Estos personajes de la historia encontraban bonita las cejas perfiladas, pero preferían las unicejas. Para lograr este extravagante look, utilizaban pelos de animal y las pegaban con resina natural entre las dos cejas o se colocaba una mezcla de huevos de hormigas machacadas.

ree

Durante el Renacimiento y la época Medieval, la belleza de las cejas paso a un segundo plano. En esta época la belleza era estar completamente depilada, ningún pelo corporal contando así las pestañas y cejas. La belleza facial era centrada en una frente prominente. Las cejas se depilaban con pedazos de trapos con resina, eliminándolas totalmente del área facial.


ree

En el siglo XIX, las mujeres comenzaron a oscurecer sus cejas. Los materiales que utilizaban era hollín o cenizas mezclado con jugos de bayas. Se maquillaban los rostros muy blancos para resaltar todos los dotes faciales.



ree

En los inicios del siglo XX, notamos que existió la tendencia de que las mujeres se depilaban las cejas, luego trazaban una línea delgada con el maquillaje y se les brindaba una forma arqueada.



ree

La década de los 50, las cejas presentan más arco y ya no se depilaban completamente, pero si se maquillaban. El aspecto de las cejas, proporcionaba una mirada sexy. En esta época podríamos encontrar las cejas de Marilyn Monroe. 


ree

La década de los 60, nos brinda cejas gruesas y casi naturales, es decir que las maquillaban un poco. En esta época encontramos las bellas cejas de la actriz Audrey Hepburn.


La década de los 70, se pone de moda dos tipos de cejas: las finas que presentaban un arco alto, un estilo disco y extravagante; y las suaves, gruesas y naturales, un estilo más hippie.

ree

Estilo Disco

ree

Estilo Hippie

ree

La década de los 80, existían cejas naturalmente gruesas, tenían un aspecto desaliñado. La practica común era peinarlas hacia arriba. Madonna las utilizó un tiempo de esta forma.



ree

La década de los 90, la cejas eran casi inexistentes. Se presentaban redondeadas o ligeramente arqueadas y muy delgadas. Muchas mujeres se las depilaban completamente y se la dibujaban con el maquillaje.


ree

Actualmente en el siglo XXI, las cejas son bien delineadas, son pobladas y son menos arqueadas.  Las cejas son menos artificiales, pero si la mujer no presenta mucha ceja, siempre recurre al maquillaje.




Comentarios


Lo + Nuevo

Auge Fest 2022, campaña oficial
01:11
Auge Fest 2021 - Día 2
01:48:56
Auge Fest 2021 - DÍA 1
01:50:31
Auge Boga Festival 2019
05:41
Feria de Diseño 7
02:13
Feria de Diseño Auge Boga - Edición 8
03:46
Ferias de Diseño
03:11
Promo Honduras Maya  Fashion Festival
01:01
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok

¡Gracias por suscribirte!

"Auge Boga Fashion Magazine" es una publicación de Boga House www.bogahouse.com 
Todos los Derechos Reservados

bottom of page